Descripción
UNA VISIÓN DIFERENTE DEL LEGADO DE SEFARAD A TRAVÉS DE LA COCINA JUDEOESPAÑOLA
La Red de Juderías de España con «SABORES DE SEFARAD» recupera el patrimonio gastronómico sefardí. Un legado cultural indispensable para comprender la cocina tradicional peninsular (española y portuguesa) e iberoamericana.
Los sabores y aromas de los guisos que antaño impregnaban los callejones de las juderías fueron una herencia que pasó de madres a hijas, secretos familiares de tradición ancestral. Con la enseñanza de las komidikas se transmitía además de gastronomía, cultura hebrea, historia familiar y religión, símbolos de identidad del pueblo de Israel.
Compartir mesa y mantel hermana a los pueblos, cocinar juntos nos muestra que no somos tan diferentes. Sefarad fue la denominación que los judíos dieron a la península ibérica, donde todos los pueblos y ciudades ya fuesen reinos cristianos o musulmanes albergaron comunidades judías durante al menos trece siglos.
A pesar cíe la Santa Inquisición por las venas de muchos españoles corre sangre judía, comenzando por el rey Fernando II «el Católico» cuya tatarabuela era judía. Solo hay que tirar de la manta para descubrir el pasado judeoconverso de las familias de figuras tan significativas como Miguel de Cervantes, Santa Teresa de Jesús, Tomás de Torquemada, Fray Luis de León, Luis de Gongora o San Juan de la Cruz, entre otros muchos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.