Descripción
Las tres carabelas que han de llevar a Colón a tierras indias están ancladas en el puerto de Palos. Es el 2 de agosto de 1492. Ha cerrado ya la noche. Colón, de pie en el muelle, observa cómo van embarcando los últimos marineros y demás participantes en la expedición. Ha ordenado que todos se hallen a bordo antes de las once de la noche.
Sabemos por la historia que la «Pinta», la «Niña» y la «Santa María» no se hicieron a la mar hasta el día siguiente, el 3 de agosto. ¿Por qué ordena Colón a los tripulantes que embarquen ya antes de medianoche? ¿Por qué atiende personalmente a que ello se cumpla?
La orden va contra el uso de la gente de mar, que antes de una larga navegación suelen permanecer en tierra al lado de la familia hasta el último momento. ¿Por qué esta vez no es así? La fecha en que se inicia la empresa, 2 de agosto de 1492, da qué pensar. Por decreto de los reyes Isabel y Fernando, desde las doce de la noche del mismo día, ningún judío debe hallarse ya en territorio español. ¿Afecta quizá tal decreto a algunos de los participantes en la expedición? ¿Hay judíos a bordo de las naves de Colón? ¿Guarda relación su viaje de descubrimiento con la expulsión de los judíos?.
En suma: ¿es que la empresa colombina tiene que ver, de un modo u otro, con la persecución de los judíos? Al investigador se le plantean de golpe todos esos interrogantes, que exigen de él una respuesta satisfactoria.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.