LÁMINA ATLAS DE CRESQUES. MAPA DE CATAY

40,00 (IVA incl.)

Facsímil del de 1375.
Impreso sobre cartulina Keaykolour liso de 300 gr. color lino -fabricante Arjowiggins-
Medidas: 61x81cm.

Share On:

Descripción

La falta de información geográfica queda compensada por una rica ornamentación, llenando así la sensación de vacío y alimentando a la vez la curiosidad de los humanos de la Edad Media acerca de las fabulosas y enormes tierras de Catay.

La orografía y la hidrografía no son las típicas representaciones de otros mapas, sino que contribuyen a estructurar los espacios. Las ciudades son la información cartográfica más relevante, siendo la más importante Chanbalech, la ciudad del Gran Kan (la actual Pekín). También se encuentran los puertos más importantes de la costa.

El río Indo marca el límite de Catay, tal y como recogía la tradición, y nace en un valle de montañas de gran magnitud en una posible alusión al Himalaya.

En el océano Índico se encuentran dos grandes islas, Iana, en una posible alusión a Java, y Trapobana, que seguramente alude a Ceilán.

Se nombra la riqueza del resto de las islas, así como su número, 7548. Marco Polo había anotado 7459. En la entrada del 14 de noviembre de 1492 del Diario de Cristóbal Colón se lee: «Estas islas son aquellas sin numerar que en el mapamundi están ubicadas en los confines del este» y tras descubrir la isla de Cuba se lee: «La encontré tan grande, que pensé que podría ser la tierra seca de la provincia de Catay»

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Your Cart is Empty

Powered by Simple Cart
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
0

Tu carrito