Descripción
La mujer judía de Sefarad en la Edad Media, un libro donde no sólo se describe con base documental su condición social y personal, sino también su papel en la vida cotidiana, en el hogar y la educación de los hijos, así como sus derechos individuales y sociales.
Este libro pretende dar a conocer no sólo su condición social y personal, sino también su vida religiosa, su lugar reservado en las sinagogas, las leyes de pureza con el baño ritual en la piscina de purificación, su protagonismo en la acogida del Shabat, las leyes cristianas que impedían el lujo en el vestir, las leyes segregacionistas que les imponían, los tratamiento de dona que recibían las ancianas y viudas, entre otras cuestiones legales y personales de su vida cotidiana.
Por último, se aborda la implantación de la Inquisición en las Coronas de Castilla y Aragón y su persecución hacia el colectivo converso. Los judíos (al igual que los musulmanes) no estaban vinculados a la legislación canónica de la Iglesia por no estar bautizados y, por consiguiente, no ser acusado por practicar su religión judaica. Sin embargo, sí que podían ser juzgados cuando intentaban entrometerse en la vida religiosa de los conversos, con el fin de que fueran malos cristianos e incitarlos a judaizar.
Los mismos argumentos que la Iglesia había dicho contra las judías antes de la implantación de la Inquisición, ahora los decía de las conversas; de ahí que el Santo Oficio sea el medio para solventar el problema y evitar que el resto de la comunidad cristiana se contaminara del judaísmo con su proselitismo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.