LA DEPRESIÓN Y SU DIAGNÓSTICO. Nuevo modelo clínico

12,00 (IVA incl.)

Francisco Alonso Fernández
ISBN: 84-665-6646-6

Año: 1988

Páginas: 384

Share On:

Descripción

La gran dolencia psíquica de nuestra época es estudiada mediante la presentación de un nuevo modelo congruente en el que se sistematiza el cuadro clínico en cuatro dimensiones: el humor depresivo, la anergia o pérdida de impulsos, el bloqueo de la comunicación y la desregulación de los ritmos de vida. Cada una de ellas se halla integrada por síntomas somáticos y psíquicos. Se define así la depresión como un morbo que afecta a cuatro vectores de la encrucijada vital entre el alma y el cuerpo. En su determinación concurren factores distintos según los casos: la genética, la situación social, la personalidad y los trastornos orgánicos. Se aportan argumentos y datos para comprender por qué esta dolencia afecta más a la mujer que al hombre y se extiende a lo largo de todas las edades, todas las clases económicas y todas las culturas, y por qué su incidencia ha experimentado un importante ascenso a partir de la segunda guerra mundial. El autor afronta el estudio del enfermo con el método fenomenológico, sin dejarse influir por tópicos ni prejuicios, como el concepto denunciado por él como «el gran error norteamericano». Además, se aporta un cuestionario original, de fácil manejo, cuyo resultado se presenta en forma de un perfil depresivo o un depresograma. Actualmente no basta con identificar la existencia de una depresión: es preciso especificar su categoría (endógena, situacional, neurótica y sintomática) y, a ser posible, el subtipo para poder imprimir a la terapia el rumbo adecuado. Cada categoría y tipo requieren un tratamiento discriminado. Los problemas de la depresión interesan no sólo a psiquiatras, psicólogos, médicos de distintas especialidades y otros profesionales de la salud, sino a los cultivadores de la sociología y las ciencias humanas. También las personas depresivas en potencia pueden encontrar en esta exposición algunas luces preventivas para tratar de disminuir su vulnerabilidad y alejar el riesgo de la dolencia. El autor es catedrático y jefe del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica de la Universidad Complutense de Madrid.

 

Your Cart is Empty

Powered by Simple Cart
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
0

Tu carrito