LA CUENTÍSTICA EN JUDEO-ÁRABE COMO EJEMPLO DE INTERCULTURALIDAD

10,00 (IVA incl.)

Edición al cuidado de:

  • Beatriz Molina Rueda
  • M. José Cano Pérez
  • Tania M. García Arévalo

Con colaboración de

  • FUNDACIÓN EUROARABE
  • INSTITUTO DE LA PAZ Y LOS CONFLICTOS (IPAZ)
  • UNIVERSIDAD DE GRANADA
  • MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN

ISBN: 978-84-338-5198-7

Share On:

Descripción

Numeroso y destacados han sido los estudios dedicados a los textos en judeo-árabe. Sin embargo, la mayor parte de ellos se han centrado en los escritos del período clásico de su literatura (siglos X-XV), época en la que encontramos una vasta producción en diferentes campos del saber. En cambio la suerte que ha corrido este tipo de material existente en época moderna ha sido desafortunada, en primer lugar por el escaso corpus textual del que disponemos debido, principalmente, a las constantes migraciones a Israel por parte de las comunidades judías sentadas previamente en diferentes países. En segundo lugar, ha sido uno de los campos de estudio menos atendido siendo eclipsado por la investigación del período clásico de este tipo de literatura. No obstante, y a pesar de la escasa cuantía de este tipo de material ya en época moderna, en la biblioteca General y Archivos de Tetuán (Marruecos) y dentro de la Sección de Libros Raros, se localiza una valiosa muestra de esta clase de escritos.

En estas páginas se presentan, en forma de actas, las ponencias recogidas en las I Jornadas sobre Cuentística: La cuentística en judeo-árabe como ejemplo de interculturalidad, celebradas el día 10 de noviembre de 2010 en la Fundación Euroárabe de Altos Estudios de la Universidad de Granada, donde participaron tanto las investigadoras del proyecto como especialistas y expertos nacionales en este ámbito de estudio. Forman parte estas jornadas de los resultados obtenidos a través del Proyecto I+D, La cuentística en judeo-árabe como ejemplo de interculturalidad : Fondos Hebreos de la Biblioteca General y Archivos de Tetuán (Marruecos): Traducción y Estudio (CS02009-07718-E), llevado a cabo conjuntamente por el Instituto de Investigación de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada y la Fundación Euroárabe de Altos Estudios.

Your Cart is Empty

Powered by Simple Cart
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
0

Tu carrito