Descripción
Como descubríra el lector de este libro, la literatura de las utopías tiene una dilatada historia. Aunque convencionalmente éste comienza con Platón y el jonio Hipodamo, planeador de ciudades, su impulso se remota a los textos sumerios, en los que se describe una legendaria Edad de Oro en la que -no había víboras, escorpiones ni hienas-. Ahora que el mundo esta saturado de energía nuclear, que amenaza poner en manos a las víboras, escorpiones y hienas con figura humana el poder destruir al hombre, no debe extrañarnos encontrar el renovado interés que se manifiesta en las utopías. Es en las épocas de desesperación cuando el hombre sueña con una vida mejor, como en los periodos de hambre cuando se ve rondando constantemente por las visiones de alimentos.
María Luisa Berneri, anarquista por convicción intelectual, se hallaba en línea de la intrépida tradición de Pedro Kropotkin; y su filosófico respeto por lo individual y personal, por lo espontáneo en compulsorio, hace de ella una crítica agudo de las desdichadas limitaciones reveladas por tantas utopías del pasado.