DIÁLOGO DE DOCTRINA CRISTIANA

15,00 (IVA incl.)

Juan de Valdés

Año: 1929
Páginas: 142

LIBRO INTONSO

Share On:

Descripción

Juan de Valdés (Cuenca, 1509 – Nápoles, 1541), fue un humanista, erasmista y escritor protestante español.
Son pocas y vagas las noticias que se tienen de sus primeros años. Estudió en Alcalá de Henares y a principios de 1528 comenzó su correspondencia con Erasmo de Rotterdam. Entró al servicio del marqués de Villena, periodo decisivo en su formación religiosa. Al aparecer su primer libro, Diálogo de doctrina cristiana (Alcalá de Henares, 1529), se le denunció ante la Inquisición, por lo que decide trasladarse a Italia, donde residió hasta el fin de sus días, habiendo sido gentilhombre de capa y espada en la Corte de Clemente VII. En efecto, hay numerosos textos del propio Lutero y sus seguidores traducidos y adaptados en esta obra:

Martín Lutero, Decem Praecepta Wittenbergensi praedicata populo, 1518.
Martín Lutero, Explanatio dominicae orationis pro simplicioribus laicis, 1520.
Martín Lutero, De votis monasticis iudicium, 1521.
Juan Ecolampadio, In Isaiam Prophetam Hypomnemata, 1525.
Philipp Melanchthon, Enchiridion elementorum puerilium, 1524.1

En 1534 marcha a Roma y un año después a Nápoles, en ambos lugares como agente político del emperador, si bien debió de serlo por poco tiempo, puesto que fue víctima de la reacción antierasmista de la Inquisición española. En Nápoles trató a Garcilaso de la Vega, miembro de la Academia Pontaniana. En los años que siguieron hasta su muerte escribió copiosamente consideraciones piadosas, trabajos exegéticos, traducciones parciales de la Biblia y algunos diálogos destinados a aclarar conceptos y ampliar las conversaciones que tenía con los adeptos a sus doctrinas religiosas en la tertulia que mantuvo en su casa, un verdadero círculo de reformistas y religiosos alumbrados. Todos esos trabajos manuscritos fueron conservados y transmitidos por la más famosa de sus discípulas, Giulia Gonzaga.

En su casa recibió, entre otros, al arzobispo de Otranto Pietro Antonio di Capua, Galeazzo Caracciolo, Caterina Cybo, al vicario general de la orden capuchina Bernardino Ochino, al obispo de Bérgamo Vittore Soranzo, Bartolomeo Spadafora, al obispo de Cheronissa Giovanni Francesco Verdura, Pietro Martire Vermigli. Según testimonio rendido el 7 de marzo de 1564 por Francesco Alois, condenado como luterano, entre los simpatizantes de Juan de Valdés cabía incluir también a Nicola Maria Caracciolo (1512-1568), obispo de Catania, que en el texto de su sínodo diocesano, escrito en lengua vulgar, demuestra una espiritualidad cercana a la de los alumbrados. Pero los más destacados fueron Pietro Carnesecchi, Marcantonio Flaminio, Mario Galeota, amigo de Garcilaso, y la ya citada Giulia Gonzaga.
Con ser Nápoles, en aquella época, una ciudad española, faltaban libros para aprender el castellano, y parece que al escribir su Diálogo de la lengua, Valdés trató de complacer a un grupo de amigos que deseaban perfeccionar el conocimiento del castellano; esta es su obra cumbre, compuesta hacia 1535 y que no llegó a ser impresa sino ya en pleno siglo XVIII, cuando el ilustrado Gregorio Mayans y Siscar lo editó como apéndice en sus Orígenes de la lengua española, 1737, aunque con el título de Diálogo de las lenguas. Contiene toda suerte de juicios sobre cuestiones normativas de la lengua castellana más pura, estimando como tal la de los refranes y mostrándose muy opuesto a Antonio de Nebrija, a quien consideraba demasiado afectado de andalucismo.

OBRAS DE TEATRO DE ANTONIO JOSÉ DA SILVA (O JUDEU) Vol. IV 17,31
MITOS, LEYENDAS Y TRADICIONES DEL EBRO 13,46
MIRADA 118,27
UNO MÁS DE LOS DE ENTONCES 36,54
JEWRY GUIDE OF SEGOVIA 18,27
OBRAS DE TEATRO DE ANTONIO JOSÉ DA SILVA (O JUDEU) Vol. II 17,31
SANGRE EN LA CATEDRAL 19,23
TORO BRAVO 176,92
ROMANCE SEFARDÍ 1,92
PROYECTO 161,54
ABRAZO 168,27
Luz de Sefarad LUZ DE SEFARAD 21,15
LA ANGELOLOGÍA EN LA LITERATURA RABÍNICA Y SEFARDÍ 13,46
TALMUD Y CRISTIANISMO 14,42
AL ATARDECER CIEN Y MÁS CARTAS DE AMOR 11,54
MIRANDO AL RÍO 12,50
MONÓLOGO DE UN LOCO 23,08
SEDOM, INDEBIDAMENTE TUYO 17,31
CÓMO HACER PROYECTOS DE ANIMACIÓN PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y JÓVENES 18,27
A LA SOMBRA DE LA SABINA 15,38
ANTOLOGÍA 14,42
MITOS, LEYENDAS Y TRADICIONES DEL EBRO 24,04
EL REINO DEL PUNT. EL PARAÍSO DE LOS FARAONES 16,35
Powered by Simple Cart
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
25

Tu carrito