Descripción
De los diferentes aspectos o elementos que comporta la estructura básica de procedimiento de los métodos de intervención social (estudio-investigación, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación), no cabe duda de que todo lo relacionado con diagnóstico ha tenido un menor desarrollo conceptual y metodológico. Algunos lo incluyen como parte de la investigación, otros lo consideran dentro de la planificación. Algunas de estas formulaciones no son totalmente incorrectas, pero producen confusión. La tarea de realizar un diagnóstico social tiene entidad propia. La experiencia ha mostrado que profesionales con una buena formación y práctica en métodos y técnicas de investigación social no son capaces de hacer un buen diagnóstico. ¿Por qué? Simplemente, encontramos buenos planificadores que no hacen diagnósticos útiles y utilizables (aun para su propia tarea). ¿Por qué? Sencillamente, porque ignoran cuestiones que desbordan las capacidades y habilidades de un planificador. En uno y otro caso, se pone de relieve la especificidad del diagnóstico como momento lógico (no cronológico) del proceso de intervención social.