Descripción
Índice
Prólogo
El herrero de Calcena
El pelao de Ibdes
Esgarrachupas
Las tres naranjitas de oro
La varita de virtudes
Los hermanos gemelos
El gigante y la niña
La hija del jugador
Haz bien sin mirar a quién
La buena hija
El tío Cerote
Blanca Rosa
En sus Cuentos para gente menuda (1887), el militar, coleccionista, historiador y escritor aragonés Romulado Nogués recoge relatos de la tradición, escuchados por él a lo largo de la geografía española. Princesas, reyes, brujas, magos y otros muchos personajes de la ficción desfilan por las páginas de este ameno libro, donde también aprendemos lecciones morales y cívicas.
El lector de estos cuentos sabrá que está repitiendo no sólo la escena en la que un lector lee un cuento a los niños, sino que está repitiendo las mismas palabras que tal vez sus antepasados utilizaron para contar cuentos a la “gente menuda” de la época.
El “viejo soldado”, natural de Borja, Romualdo Nogués, dio a la estampa estos cuentos “coleccionados” de diferentes lugares de España y plasmados graciosamente con la fórmula tradicional de la cuentística.
Princesas, reyes, conejitos, y otros muchos personajes de los cuentos tradicionales aparecen y desaparecen de las hojas de este libro, que producirá el agrado tanto del que lea como del que escuche.
La instrucción y el entretenimiento de estos cuentos del siglo XIX se han ilustrado con una visión actual de niños y niñas de hoy, en un esfuerzo altruista con el único fin de ser un libro para, por y con los niños y niñas de todo el mundo.
En un tiempo de violencia, racismo, integrismo, soledad e individualismos, presentamos esta pequeña aportación en la que encontraremos solidaridad, respeto generacional, integración social, generosidad, ejemplo, igualdad e inteligencia, que son valores positivos por los que merece la pena seguir luchando.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.